¿Quieres trabajar en campamentos, talleres con niños o granjas escuela? Con un curso de monitor de ocio y tiempo libre aprenderás a organizar, desarrollar y evaluar actividades de ocio educativo para niños y jóvenes, aplicando técnicas específicas de facilitación de grupos y trabajando la educación en valores. ¿Estás preparado para trabajar?
Con este curso, recibirás la formación necesaria para aplicar los fundamentos de la educación infantil en el tiempo libre, identificar los procesos educativos y socializadores de la infancia y la juventud, desarrollar proyectos de actividades de intervención en el tiempo libre, analizar las técnicas pedagógicas del juego y evaluar centros que aplican técnicas y recursos de animación.
En otras palabras, esta formación de monitor de ocio y tiempo libre te enseñará a garantizar que los niños y los jóvenes satisfagan sus necesidades, intereses y motivaciones tanto con fines educativos como recreativos.
Aprenderás a aplicar técnicas de animación, expresión y creatividad en el desarrollo de actividades de ocio basadas en un interés o enfoque de animación, a caracterizar y definir el juego según diferentes aspectos pedagógicos y a utilizar el entorno natural como un recurso educativo más.
Índice
- ¿Qué es el ocio y tiempo libre?
- Descripción del curso de monitor de ocio y tiempo libre
- Objetivos del curso de monitor de ocio y tiempo libre
- Temario del curso de monitor de ocio y tiempo libre
- Funciones del monitor de ocio y tiempo libre
- ¿Qué cualidades debe tener un monitor de ocio y tiempo libre?
- ¿Cuánto cobra un monitor de ocio y tiempo libre?
- ¿Dónde puede trabajar un monitor de ocio y tiempo libre?
- Consejos para encontrar trabajo de monitor de ocio y tiempo libre
- Opiniones del curso de monitor de ocio y tiempo libre
¿Qué es el ocio y tiempo libre?
El tiempo libre y el ocio son dos términos que evolucionan constantemente. Se puede decir que han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad, pero no siempre con el mismo significado. Su evolución es paralela a los cambios de mentalidad y a las complejas realidades de la sociedad de la época.
En cada época se han desarrollado acciones que se han calificado de “tiempo libre” u “ocio” con vocación creativa y contemplativa en la Grecia clásica, regenerativa después del trabajo en la Roma imperial, ostentosa en la Edad Media caballeresca, compensatoria en la sociedad industrial o consumista en la sociedad de masas.
Con el despertar del mundo del trabajo, se ha iniciado en todos los países industrializados una lucha por la reducción de la jornada laboral, por unas condiciones de trabajo más humanas, por el tiempo libre. Por una correcta valoración de la dignidad humana en la distribución y planificación del trabajo, que afecta no sólo a los hombres, sino también a las mujeres y a los niños. El tiempo de ocio empezó a ser valorado y entendido como tiempo libre, un significado que ha sobrevivido hasta nuestros días.
El tiempo libre es el que se libera de las necesidades y obligaciones diarias; en esta definición, varios autores excluyen de este tiempo residual los desplazamientos o la comida.
Si nos centramos en la edad escolar, observamos que el tiempo libre es algo ajeno a los niños en su etapa más infantil, pero empieza a cobrar importancia cuando entran en la edad escolar. Al principio no hay una diferenciación clara entre el trabajo obligatorio y el juego, pero a medida que el niño empieza y avanza en la etapa de primaria, se hace más consciente de esta diferencia y de lo que significa el tiempo libre.
Tiempo libre
El tiempo libre es todo el tiempo que no tenemos que dedicar a nuestras responsabilidades y obligaciones.
Imagina que no estás estudiando y que tienes un trabajo que te mantiene ocupado de 9 a 14 horas. En este caso, tu tiempo libre, si no tienes otras responsabilidades, será el resto del día.
Puedes aprovechar todas esas horas de la tarde para divertirte, para entretenerte, para desconectar o incluso para enriquecerte con todo tipo de actividades. O, por el contrario, puedes pasarlos sin hacer nada. Ambas opciones son válidas, aunque no las entendamos desde la misma perspectiva.
Ocio
Cuando hablamos de ocio, nos referimos al tiempo que las personas dedican a realizar actividades que les gustan y les resultan agradables. También pueden ser actividades que hacemos para desconectar, para sentirnos mejor, para cuidarnos… O incluso para enriquecernos y desarrollarnos personal y profesionalmente.
Por ejemplo, si observamos el caso anterior. Una persona que decida utilizar las horas de la tarde como tiempo de ocio podría salir con los amigos, ver una película, charlar un rato con su madre, investigar un tema que le guste… La lista es interminable.
Descripción del curso de monitor de ocio y tiempo libre
El trabajo con niños y jóvenes es uno de los sectores con más oportunidades de empleo. Por eso, tener el título de monitor de ocio y tiempo libre es una forma de abrir muchas puertas en el mercado laboral. Sobre todo si te gusta trabajar con niños. Con este curso obtendrás una formación que te permitirá conseguir un trabajo de monitor de ocio y tiempo libre.
Aprende a organizar y poner en marcha actividades de ocio para jóvenes y las técnicas específicas de facilitación de grupos con este curso que te ayudará a ampliar tus perspectivas profesionales.
A lo largo del curso aprenderás las claves para organizar actividades para niños de todas las edades, desde los más pequeños hasta los adolescentes. Aprenderás a organizarlas y presentarlas a los jóvenes, a evaluar su éxito y las mejores técnicas para ponerlas en práctica.
También aprenderás las mejores técnicas para dirigir grupos específicos de jóvenes de diferentes edades, que encontrarás en las actividades de ocio y tiempo libre, y todo lo que necesitas saber para trabajar en este sector. Siempre con vistas a la educación en valores.
Si los niños son tu pasión y siempre has querido trabajar con ellos, tienes una oportunidad única de obtener la titulación de monitor de ocio y tiempo libre.
El diploma que recibirás al final del curso es importante, pero lo que marcará la diferencia son los conocimientos y habilidades que adquirirás a lo largo del curso y que luego aplicarás en tu trabajo diario.
¿Eres un centro de formación y quieres anunciarte aquí?
Objetivos del curso de monitor de ocio y tiempo libre
Temario del curso de monitor de ocio y tiempo libre
Te dejamos como ejemplo el temario de un curso de monitor de ocio y tiempo libre online. Has de tener en cuenta que es sólo una referencia, porque los módulos y las unidades formativas pueden ser muy diferentes según el centro de formación o academia donde elijas estudiar. Te recomendamos que revises el temario del curso antes de matricularte.
Funciones del monitor de ocio y tiempo libre
Si quieres estudiar un curso de monitor de ocio y tiempo libre, es normal que te preguntes por las actividades que tendrás que desempeñar como profesional en este sector.
Algunas de las tareas que un monitor de tiempo libre puede realizar en el curso de su trabajo son las siguientes:

¿Qué cualidades debe tener un monitor de ocio y tiempo libre?
Un monitor o monitora de ocio y tiempo libre debe tener una serie de habilidades, cualidades y competencias para poder hacer su trabajo correctamente. En un curso de monitor de ocio y tiempo libre, aprenderás que se debe tener habilidades y competencias específicas asociadas a las tareas diarias de la profesión. En otras palabras, deben tener los conocimientos, las herramientas y la ropa adecuados para realizar sus tareas con comodidad. A continuación encontrarás las competencias básicas para este puesto.
Habilidades sociales y de comunicación
Las habilidades sociales y de comunicación son una de las características esenciales de un buen monitor de ocio y tiempo libre. Debe ser capaz de comunicarse con un grupo de forma expresiva. Y, por supuesto, debe ser un buen oyente, así como un buen crítico, decidido y positivo.
Capacidad de animación y dinamismo
El monitor de ocio y tiempo libre también se distingue por su capacidad para dinamizar grupos. Para ello, debe tener las herramientas necesarias para mantener a todos los participantes activos y motivados durante las actividades. Para ello, disponen de una amplia gama de juegos, dinámicas y técnicas.
Inteligencia emocional
Cuando se trabaja con niños y jóvenes, la empatía es esencial en las tareas cotidianas. Escucharles y generar confianza es una forma de sensibilizarles y motivarles para que se integren bien en el grupo con el que trabajan.
Liderazgo
Un buen monitor debe tener habilidades de comunicación y liderazgo. En otras palabras, deben ser capaces de afrontar y resolver adecuadamente cualquier tipo de conflicto, así como de manejar las críticas de forma positiva.
Responsabilidad
La responsabilidad es muy importante en esta profesión. Esto incluye cumplir los horarios y estar totalmente atento a los niños. Además, esta actitud proactiva debe estar presente desde el inicio de la jornada laboral de un monitor.
Planificación e improvisación
Un monitor también debe ser organizado y saber planificar las actividades y los horarios. El éxito o el fracaso de las actividades diarias depende de cómo se lleven a cabo. Sin embargo, siempre pueden surgir imprevistos que hagan que los planes cambien por completo. Por lo tanto, también es muy importante ser capaz de improvisar y reaccionar de forma espontánea y creativa. De este modo, la experiencia de los niños y jóvenes no se verá interrumpida en ningún momento.
¿Cuánto cobra un monitor de ocio y tiempo libre?
Esta es una de las preguntas más comunes que se hace la gente antes de estudiar un curso de monitor de ocio y tiempo libre.
El salario de un monitor de ocio y tiempo libre puede variar según la comunidad o la escuela en la que trabaje.
Tomando como referencia varias plataformas de búsqueda de empleo, basada en 500 referencias, el salario medio de los monitores de ocio y tiempo libre en España es de 20.500 euros al año, es decir, aproximadamente 10,50 euros por hora o 1.710 euros al mes.
Según estos datos, el salario variará en función de la experiencia, desde un salario inicial de 18.000 euros al año hasta 38.800 euros al año en las categorías superiores.
El convenio colectivo del sector estipula que los monitores de ocio y tiempo libre pertenecen al grupo IV de la clasificación profesional. Según el BOE, en esta categoría, para los empleos públicos, el salario bruto anual es de 14.440,96 euros, más el complemento de dedicación de 435,48 euros. Para el resto de los campos, son 13.433,33 euros brutos al año.
A partir del 1 de octubre de 2022, el sueldo de los monitores de ocio y tiempo libre será de 14.585,37 euros brutos al año, según el documento. En la misma fecha de 2023 aumentará hasta los 14.809,98 euros brutos anuales. A estas cifras hay que sumarles el correspondiente complemento de dedicación, que seguirá siendo de 425,48 euros.
El reglamento también incluye ciertos extras que pueden aumentar este salario. Este es el caso del turno de noche. Así, los trabajadores que trabajen entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana del día siguiente tendrán un aumento del 15% del salario base por esas horas.
La remuneración de los instructores en prácticas también está regulada. Según esto, la remuneración no puede ser inferior al 60% del salario fijado en el convenio colectivo para esta tarea durante el primer año o al 75% durante el segundo año de contrato.
¿Dónde puede trabajar un monitor de ocio y tiempo libre?
Cuando finalices el curso de monitor de ocio y tiempo libre, además de trabajar en campamentos de verano, puedes ser contratado para trabajar en:
Consejos para encontrar trabajo de monitor de ocio y tiempo libre
Aunque la mayoría de los puestos de trabajo se ofrecen durante el verano, al terminar el año escolar, también puedes encontrar muchas ofertas de trabajo de monitor de ocio y tiempo libre durante el resto del año, sólo tienes que ser bueno buscando y acudir a los lugares adecuados para informarte o dejar tu CV.
Este tipo de profesión suele ser gestionado y publicado por empresas de trabajo temporal o de verano, que ofrecen diferentes ofertas para trabajar en campamentos de verano, parques temáticos, centros de ocio, etc.
Internet también puede ser un buen recurso para la búsqueda de empleo, ya que hay gran variedad portales de empleo, muchos de los cuales están especializados en sectores concretos.
Otra opción es presentar tu currículum en los ayuntamientos o centros juveniles, por el hecho de que disponen de una bolsa de trabajo para campamentos de verano y actividades municipales, en la que podrías estar incluido y disponer de tu currículum en cualquier momento.
Es aconsejable que vayas al lugar donde quieres trabajar y entregues tu CV, y si no es posible, intenta contactar con ellos por teléfono o correo electrónico. Lo importante es que el contacto sea directo para aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo que deseas.
Opiniones del curso de monitor de ocio y tiempo libre
Trabajar con niños siempre ha sido mi pasión, me encantan. En la temporada escolar trabajo en una guardería, pero por el verano aprovecho y me voy a la costa a trabajar en un campamento infantil. Y todo ello gracias al curso de monitor de ocio y tiempo libre que me recomendaron en Cursoverso. ¡Una gozada!
De pequeño participaba en actividades que organizaba la parroquia de mi pueblo. Hacíamos de todo y me lo pasaba genial. Ahora, con el paso de los años, decidí devolver todo lo que me dieron en su día y trabajar de monitor de ocio y tiempo libre para que otros niños puedan disfrutar como yo lo hice. Gran curso.
Hacer el curso de monitor de ocio y tiempo libre online es lo mejor que me ha pasado en mucho tiempo. Soy estudiante y al finalizar el curso conseguí un trabajo de fin de semana en un centro social y en verano en varios campamentos que se organizan desde el mismo centro. Así puedo estudiar y trabajar a la vez.
¡Queremos ayudarte!
Ponte en contacto con nosotros y juntos encontraremos la mejor formación para ti. Aprende una nueva profesión, amplía tu currículum, gana puntos en las oposiciones… Descubre todas las opciones que tienes al estudiar un curso online. Te acompañamos en tu camino hacia el éxito laboral.