El entrenamiento personal implica la contratación de un entrenador o coach para ayudar a un cliente a alcanzar sus objetivos de fitness, gracias a los conocimientos, habilidades y capacidades que adquieren en un curso de entrenador personal. Este profesional del fitness diseña programas de ejercicios y los instruye para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos, que a menudo incluyen la pérdida de peso, la mejora del rendimiento deportivo o el control de una enfermedad. Para ello, trabajan con personas de forma individual y en grupo.
El trabajo de entrenador personal también implica el seguimiento de los progresos de los clientes y requiere una actualización constante y una formación continua mediante cursos de reciclaje.
Índice
- ¿Qué es un entrenador personal?
- Descripción del curso de entrenador personal
- Objetivos del curso de entrenador personal
- Temario del curso de entrenador personal
- Funciones del entrenador personal
- ¿Qué cualidades y habilidades debe tener un entrenador personal?
- ¿Cuánto cobra un entrenador personal?
- ¿Dónde puede trabajar un entrenador personal?
- Consejos para encontrar trabajo de entrenador personal
- Opiniones del curso de entrenador personal
¿Qué es un entrenador personal?
¿Qué es un entrenador personal, te preguntarás? Dependiendo de su enfoque y comportamiento, puedes contratar a un entrenador personal independiente o encontrar uno en tu gimnasio que sirva en parte de entrenador, parte de mentor, parte de amigo e incluso parte de instructor de ejercicios para ponerte en forma. Lo que permanece constante para estos gurús del fitness es su objetivo, que es guiar y supervisar el programa de fitness de una persona en un gimnasio o en su casa.
Los entrenadores personales sienten amor por el fitness, y eso se nota. Su enfoque en un estilo de vida saludable, su compromiso con los cambios apropiados y sostenibles, y su deseo de compartir su pasión con los demás es evidente, lo que les permite servir de modelos positivos para los que se enfrentan al ejercicio o para los que quieren llevar su forma física al siguiente nivel.
Un entrenador personal es alguien cualificado y contratado por otra persona para dar consejos y orientación sobre el ejercicio, la nutrición y la forma física.
El entrenamiento personal consiste en ofrecer una experiencia: quieres que tus clientes esperen con impaciencia las sesiones y se marchen sintiéndose llenos de energía y felices. Tienes que asegurarte de que tus conocimientos sobre el ejercicio están a la vanguardia para poder ofrecer las técnicas y estrategias más eficaces para mantenerlos comprometidos.
Detrás de todo lo anterior hay que tener conocimientos y habilidades sólidas en psicología y cambio de comportamiento para mantener a los clientes motivados y progresando hacia sus objetivos. Los mejores entrenadores personales son los que son capaces de mantener la atención de sus clientes a largo plazo; al fin y al cabo, los resultados no se obtienen de la noche a la mañana.
Descripción del curso de entrenador personal
El deporte se está convirtiendo en una parte esencial de nuestras vidas, ya que nos ayuda a curar múltiples dolencias, ya sean físicas y visibles, como una lesión muscular, o psicológicas, ayudando a aliviar el estrés y facilitando la relajación. Es muy importante tener conocimientos sobre cómo hacer diferentes entrenamientos en función de tu objetivo.
Con un completo curso de entrenador personal homologado, podrás elaborar el mejor plan de entrenamiento para cada uno de tus clientes, en función de sus objetivos y del tiempo del que disponen, así como modificar la intensidad del entrenamiento según la época del año.
A través de su contenido, aprenderás qué ejercicios puedes hacer en un gimnasio y cómo aplicarlos de la manera más eficaz; aprenderás a evaluar tu condición física para definir el entrenamiento adecuado y adquirirás conocimientos sobre el sistema óseo y muscular del cuerpo.
Además, en tu curso de entrenamiento personal tendrás un tutor que te guiará en todo momento. No pierdas esta oportunidad y recuerda… ¡El deporte es la vida!
¿Eres un centro de formación y quieres anunciarte aquí?
Objetivos del curso de entrenador personal
Temario del curso de entrenador personal
Te dejamos como ejemplo el temario de un curso de entrenador personal online. Has de tener en cuenta que es sólo una referencia, porque los módulos y las unidades formativas pueden ser muy diferentes según el centro de formación o academia donde elijas estudiar. Te recomendamos que revises el temario del curso antes de matricularte.
Funciones del entrenador personal
Si quieres estudiar un curso de entrenador personal, es normal que te preguntes por las actividades que tendrás que desempeñar como profesional en este sector.
Así que, ahora que sabes exactamente qué es un entrenador personal, echemos un vistazo a algunas de las principales funciones de entrenador personal que se espera que desempeñes.
1. Realizar evaluaciones de aptitud física con nuevos clientes
Cuando te contrata un nuevo cliente, una de las primeras funciones y responsabilidades de un entrenador personal es realizar una evaluación de la condición física.
Una evaluación de la forma física no es más que una breve consulta inicial con un cliente para ayudarte a conocer su nivel de forma física actual, sus motivos para recibir entrenamiento personal y lo que espera obtener de él. Esto te ayuda a adaptar realmente tu programa a sus necesidades individuales.
Hay muchos elementos en una evaluación de la forma física, pero la mayoría incluyen una evaluación postural, un análisis del movimiento, una evaluación de la flexibilidad y una prueba de aptitud cardiovascular. También es habitual tomar algunas medidas corporales básicas, como el peso y la altura.
Efectuar una evaluación de la condición física es quizá una de las funciones y responsabilidades más importantes para con un cliente, ya que ayuda a determinar el tipo de programa que crearás para él y proporciona una línea de base a partir de la cual medir sus progresos.
Otra gran razón para hacer una evaluación inicial de la condición física es que te permite conocer a tu cliente a nivel personal; ¡esta es una parte enormemente gratificante de ser entrenador personal!
2. Realizar sesiones de entrenamiento 1 a 1 con los clientes
Podría decirse que la más fundamental de todas las funciones y responsabilidades de un entrenador personal es que realizarás sesiones de entrenamiento 1 a 1 con tus clientes. Al fin y al cabo, ¡en eso consiste ser entrenador personal!
Tras la evaluación inicial de la forma física, en las sesiones 1 a 1 es cuando te meterás de lleno en el programa con tu cliente. Suelen durar entre 40 y 60 minutos.
Durante la sesión, el papel de un entrenador personal es guiar al cliente a través de un entrenamiento. Esto puede implicar demostrar los ejercicios, comprobar su forma, contar repeticiones y series y, lo que es más importante, ¡motivarles y animarles!
La idea de dirigir una sesión de entrenamiento puede parecer desalentadora en este momento. Pero los entrenadores personales deben tener todos los conocimientos y habilidades necesarios para dirigir una sesión con confianza. Por eso, un curso de entrenador personal va más allá para asegurarte de que te preparas con todo lo que necesitas para empezar tu carrera en la industria del fitness.
3. Adaptar los programas a las necesidades específicas del cliente
Otra de las principales funciones y responsabilidades de ser entrenador personal es asegurarte de que adaptas tus servicios a cada cliente.
En el curso aprenderás que cuando consigues un nuevo cliente por primera vez, es crucial establecer cuáles son sus objetivos y expectativas. La mejor forma de hacerlo es sentarse y hablar con él. Puede ser útil tener preparadas de antemano las preguntas que vas a hacer a tu cliente y anotar sus respuestas para que puedas consultarlas a lo largo del programa.
Cada cliente es único, pero algunos objetivos comunes son la pérdida de peso, el desarrollo de la fuerza y la mejora del rendimiento físico para un deporte concreto.
También es importante tener en cuenta cualquier estado de salud, discapacidad física o lesión que pueda tener tu cliente al crear su programa.
4. Supervisar el progreso del cliente
Una de las principales tareas de un entrenador personal es supervisar los progresos de tu cliente. Esto os permite tanto a ti como a tu cliente ver si el programa le está funcionando y si es necesario hacer algún cambio.
Hay muchas formas de controlar los progresos, desde anotar las cosas en un papel hasta introducir los datos en una aplicación.
También deberías remitirte siempre a la evaluación inicial de la forma física para valorar los progresos del cliente en comparación con cuando empezó. Todos los entrenadores personales afirman que una de las mejores partes de su trabajo es ver cómo ha mejorado su cliente desde la primera sesión.
Recuerda que el progreso no es sólo físico. Aunque medir cosas como el peso y el índice de masa corporal es útil, parte del papel de un entrenador personal es comprobar también el progreso mental de tu cliente. Si acudió a ti sintiéndose infeliz con su cuerpo, por ejemplo, ¡el progreso para él sería sentirse más positivo y feliz!
5. Ofrece consejos sobre nutrición y estilo de vida (¡pero no planes de comidas!)
Puesto que la dieta es una parte tan importante de la forma física, tiene sentido que el asesoramiento sobre nutrición sea una de las funciones y responsabilidades de un entrenador personal. Sin embargo, ¡el tipo de asesoramiento que puedes dar es muy específico!
Los entrenadores personales pueden dar consejos sobre nutrición y estilo de vida, pero no pueden prescribir planes de comidas específicos ni programas de nutrición. Esto sólo pueden hacerlo los dietistas diplomados.
En el curso de entrenador personal, aprenderás los principios fundamentales de la nutrición y su papel en un programa de actividad física, lo que te proporcionará una sólida base de conocimientos para asesorar a tus clientes.
Puedes asesorar a tu cliente sobre nutrición si crees que es relevante para sus objetivos, pero también debes ser responsable y cuidadoso con el tipo de asesoramiento nutricional que le das. Por eso es valioso saber exactamente lo que implica el papel de entrenador personal, ¡pero también lo que no implica!
6. Actúa como modelo positivo para los clientes
Como entrenador personal, debes considerarte un modelo para tus clientes. Sobre todo si son nuevos en el mundo del fitness o tienen problemas de motivación, es probable que te busquen a ti como inspiración.
Aunque ciertamente no existe un “físico” o “aspecto” de entrenador personal, una importante obligación del entrenador personal es mantenerte tú también en forma. Los clientes estarán mucho más comprometidos y motivados si te ven como un modelo positivo al que aspirar.
Ser un modelo a seguir no es sólo físico: tu cliente también debe sentirse inspirado por tu actitud. Parte del rol de un entrenador personal es ser siempre positivo, optimista y extrovertido.
Una de las cosas clave que aprenderás durante tu curso de entrenamiento personal, es la capacidad de liderazgo, lo que significa que estarás preparado para inspirar y apoyar a tus clientes.
7. Mantente al día de las últimas tendencias de la industria del fitness
Como en cualquier otro trabajo, estar al día de las últimas noticias, tendencias y novedades del sector siempre es beneficioso, y lo mismo ocurre cuando se es entrenador personal.
El sector del fitness es uno de los que crece con mayor rapidez, por lo que una de las funciones y responsabilidades más importantes de un entrenador personal es mantenerse al día. Las redes sociales son una forma estupenda de hacerlo, ya que están llenas de cuentas de fitness, vídeos y tendencias. También puedes hacer un curso de reciclaje cada cierto tiempo.
Además, hay una gran cantidad de blogs, sitios web y foros donde puedes charlar con otros entrenadores personales y mantenerte al día de las últimas noticias sobre fitness. Establecer contactos cara a cara con otros entrenadores personales de tu zona es otra forma estupenda de enterarte de lo que ocurre en el sector.
Teniendo esto en cuenta, un curso de entrenador personal homologado garantiza tu preparación para esta dinámica industria, proporcionándote sólo la información y los conocimientos más recientes, ¡para que puedas ir un paso por delante!
8. Atraer y retener clientes
Al preguntarte “¿qué es un entrenador personal?”, puede que no pienses inmediatamente en el aspecto comercial del trabajo. Pero tanto si trabajas para un gimnasio como si lo haces por cuenta propia, debes recordar que, en última instancia, ¡tratas de vender tus servicios!
La mayoría de los entrenadores personales ofrecen gratuitamente la sesión de consulta inicial para atraer clientes. Por tanto, es importante que esta primera sesión sea lo suficientemente atractiva como para mantener a tu cliente lo suficientemente interesado como para que se apunte a sesiones de pago.
Si trabajas para un gimnasio, es posible que también tengas que promocionar las opciones de afiliación del gimnasio entre tus clientes. Esta es una importante obligación del entrenador personal que debes buscar en las descripciones de los puestos de trabajo.

¿Qué cualidades y habilidades debe tener un entrenador personal?
Si quieres trabajar de entrenador personal, deberás tener una formación adecuada con un curso de entrenador personal, pero también deberás tener ciertas características necesarias para realizar el trabajo correctamente. Veamos algunas de las habilidades y competencias que son útiles para desempeñar las funciones de un personal trainer.
Los entrenadores personales son personas entusiastas a las que les apasiona ayudar a los demás a alcanzar sus objetivos de forma física. Con un interés genuino por sus clientes, les ayudan a adoptar hábitos diarios positivos que mejoran la salud y el bienestar. Esto se consigue creando programas de fitness a medida que mantienen a los clientes motivados, avanzando hacia la consecución de sus objetivos.
Los clientes pueden estar buscando perder peso, ganar músculo o ayudar a abordar un problema de salud, y tu entrenamiento y experiencia allanarán el camino. Sin embargo, los buenos entrenadores personales saben que no sólo cuenta el calibre de su plan de entrenamiento, sino también sus valores, su actitud y su mentalidad. En otras palabras, para destacar en esta profesión, vas a necesitar ciertas cualidades.
1. Honradez
La honestidad encabeza nuestra lista de aptitudes de un personal trainer. Ser capaz de establecer relaciones de trabajo abiertas y honestas con tus clientes es fundamental para obtener resultados a largo plazo.
Es innegable que los clientes tendrán todo tipo de ambiciones sobre los cambios que les gustaría hacer. El papel del entrenador personal es evaluar e identificar las capacidades del cliente y establecer metas y objetivos realistas.
En realidad, un cliente que te vea durante una hora una vez a la semana va a conseguir la mayoría de sus logros fuera de tus sesiones de entrenamiento personal. Fomentando una relación en la que el cliente comparta con confianza todos los datos, puedes conseguir un progreso constante.
2. Motivar
El entrenamiento personal es un trabajo variado. No hay dos clientes iguales. A menudo tendrás que adoptar una amplia gama de estilos motivacionales que respondan a necesidades diferentes. Mientras que un cliente puede sentirse realmente motivado por un enfoque optimista e interactivo, otro puede encontrarlo irritante y desconectar.
Comprometiéndote con los clientes a nivel individual, puedes comunicarles tu experiencia de forma que estimule la actitud y el comportamiento adecuados, maximizando la motivación. A menudo esto crea un efecto dominó, ya que valoran el tiempo que inviertes en ayudarles, y esto fomenta una mayor dedicación a sus objetivos de fitness.
3. Comunicación abierta
El el curso descubrirás que ser un buen comunicador es esencial en todos los aspectos de la función del entrenador personal. Los clientes tendrán diferentes motivos por los que desean mejorar su forma física. A medida que explores esto, tendrás que adaptar tu estilo y métodos de comunicación en consecuencia.
Tanto si se trata de entablar una conversación con una nueva consulta como de escuchar y responder a un cliente que ha tenido una semana difícil, tienes que estar preparado para responder de forma adecuada.
Los canales de comunicación abiertos te permiten dar instrucciones y recibir comentarios. Además, generan confianza y permiten que tu cliente se sienta cómodo compartiendo detalles contigo y haciéndote preguntas.
A medida que establezcas relaciones con tus clientes, se irán abriendo más y más sobre sus propios retos. Por ejemplo, con su peso, su salud o su vida personal, y tu trabajo consiste en mostrar comprensión y apoyo.
Pero esto no es todo. Una buena comunicación es un atributo fundamental para el éxito de tu red y de tu negocio. Por ejemplo, médicos, fisioterapeutas y otros socios de referencia que pueden ayudarte a aumentar tu reputación y derivar negocios hacia ti.
4. Solidario
Otra cualidad importante de un buen entrenador personal es ser solidario. Los clientes se encuentran en un viaje que a veces les supondrá un reto y, si comprendes sus sentimientos, podrás ofrecerles soluciones significativas.
Ser capaz de apoyar los problemas a los que se enfrentan los clientes requiere adoptar una actitud de “puedo hacerlo”. Por ejemplo, si un ejercicio es demasiado exigente para tu cliente, prepárate con alternativas regresivas que hagan el trabajo.
Para estar seguro de que has entendido las cosas correctamente, intenta “ponerte en el lugar de tu cliente”. Es lo que se conoce como inteligencia empática, que ayuda a comprender realmente a tu cliente y a adaptar el apoyo, manteniendo tu propia perspectiva.
5. Centrado en el cliente
Ofrecer un gran servicio al cliente es vital. Al fin y al cabo, los clientes tienen la opción de irse a otro sitio si el servicio de entrenamiento personal es deficiente. Por otra parte, si ofreces un servicio excelente a los clientes, estarás aprovechando una fuente fácil de ventaja competitiva.
En el curso de entrenador personal aprenderás que, como profesionales del fitness, es importante encontrar el equilibrio entre el servicio y las expectativas del cliente. Por ejemplo, un cliente que busca asesoramiento dietético puede sentirse decepcionado al descubrir que esto no entra dentro de tus competencias. Sin embargo, en lugar de dejarlo ahí, si le recomiendas a un excelente dietista de tu red, cumplirás tanto con el servicio como con la relación entrenador-cliente.
Es comprensible que tu cliente sea tu único cliente (y centro de atención) durante toda la sesión. Pero echa un vistazo al gimnasio y verás a los entrenadores personales hablando por el móvil o manteniendo una charla rápida con un miembro del gimnasio o un colega. En realidad, centrarse al 100% en el cliente puede ser más difícil de lo que parece a primera vista.
6. Leal
Demostrar lealtad al cliente ayuda a construir relaciones de apoyo orientadas a objetivos.
A un nivel sencillo, esto implica hacer lo que dices que harás y cumplir las expectativas. Por ejemplo, llegar a tiempo, realizar comprobaciones de seguridad antes de la sesión y tener listo un programa de fitness preparado de antemano.
Pero, ¿cómo demuestra un entrenador personal las características de la lealtad a un nivel más profundo? Se trata de prestar sistemáticamente un servicio que aporte valor percibido, satisfacción o éxito.
Digamos que tu cliente disfruta de la sesión de entrenamiento mucho más de lo que esperaba, entonces has elevado sus niveles de satisfacción. Tal vez, están viendo grandes resultados al trabajar contigo, lo que aumenta sus probabilidades de éxito.
Estas experiencias que generan confianza fomentan la lealtad en ti y en tu servicio a largo plazo.
7. Amigable
Otra cualidad importante del entrenador personal es ser amable. Los clientes deben sentirse bienvenidos, encontrarte accesible y disfrutar de sus sesiones.
La clave aquí es encontrar el equilibrio adecuado para cada cliente mientras gestionas tu plan de sesiones. Por ejemplo, aprovechando los periodos de descanso en un programa de entrenamiento de fuerza para controlar y establecer contactos.
En el curso te enseñan que adoptar una actitud amistosa ayuda a construir relaciones abiertas, con un flujo de comunicación fácil entre tu cliente y tú. Esta amabilidad viene determinada tanto por la comunicación verbal como por la no verbal.
Para demostrarlo, imagina que estás elogiando a un cliente por una gran sesión en la que se ha esforzado mucho. En el primer ejemplo, miras hacia otro lado con los brazos cruzados. En consecuencia, tu cliente no sabe si lo dices en serio. Sin embargo, en el segundo ejemplo, le miras directamente, sonríes, compartes los resultados de tus notas y te muestras muy entusiasmado. Tu cliente se siente “en la cima del mundo” y está deseando que llegue la próxima sesión.
8. Empático
Sin duda, para tener éxito como entrenador personal tienes que demostrar empatía hacia tus clientes. La empatía es una habilidad comunicativa que ayuda a forjar relaciones.
Te ayuda a reconocer las distintas circunstancias de los clientes y a ofrecerles un apoyo personalizado, comprensión y perspicacia. Si la utilizas correctamente, podrás ayudar a tus clientes a superar contratiempos y situaciones difíciles.
9. Conocimientos
Esto es primordial en cuanto a las habilidades necesarias para tener éxito como entrenador personal. Los conocimientos pueden dividirse en dos aspectos.
En primer lugar, tus conocimientos técnicos, que se refieren a tu pericia profesional. Por ejemplo, has estudiado anatomía y fisiología en detalle, por lo que tienes una gran competencia para explicar la selección de ejercicios y los grupos musculares a los que se dirigen.
En segundo lugar, está el conocimiento del sector. Considera esto como tu comprensión más amplia del sector del ocio activo, los cambios y las tendencias clave.
Muéstrate dispuesto a compartir los conocimientos técnicos que has adquirido durante tu curso de entrenador personal, junto con tu comprensión más amplia del sector. Esto te ayudará a ofrecer realmente lo mejor a tus clientes, maximizando su experiencia.
10. Ética
El último valor de nuestras mejores habilidades del entrenador personal es la conducta ética. ¿Suena bastante obvio? Aunque puede ser cierto, la verdadera prueba es cuando tienes que usar tu juicio y tomar decisiones que pueden ser impopulares para tu cliente.
Un buen ejemplo es un cliente entusiasta que pide más de cuatro sesiones a la semana. Realmente quieren “darle duro” y obtener resultados rápidos. En tu capacidad profesional, sabes que simplemente no están preparados, lo que les pone en riesgo de sobreentrenamiento y lesiones. Por otro lado, a ti te vendrían muy bien los ingresos y cuatro sesiones a la semana es mucho dinero.
En definitiva, prepárate para mantenerte firme. Trabaja siempre dentro de tus capacidades profesionales, el código de conducta del sector y los niveles de forma física de tus clientes. Prepárate para encontrar soluciones y un terreno común que ayude a tu cliente a avanzar. Así, en el caso anterior, podrías establecer un objetivo a medio plazo de trabajar hasta cuatro sesiones a la semana, basándote en alcanzar determinados objetivos de forma física.
¿Cuánto cobra un entrenador personal?
Esta es una de las preguntas más comunes que se hace la gente antes de estudiar un curso de entrenador personal.
Puedes consultar el convenio colectivo de instalaciones deportivas y gimnasios.
Según datos extraídos de portales especializados en empleo, donde los propios entrenadores personales comparten el salario anual que ganan, el salario medio de un entrenador personal que empieza oscila entre 13.000 y 15.000 euros al año.
Algunas de las franquicias de gimnasios más presentes en grandes ciudades como Madrid o Barcelona están en estos rangos salariales.
Con un poco más de experiencia, el sueldo medio de un entrenador personal puede rondar los 18.000 euros al año.
Como decimos, se trata de estimaciones medias que dependen de factores como el gimnasio donde trabajes o la experiencia del profesional en cuestión.
Pero, ¿y si el formador es autónomo, es decir, trabaja por cuenta propia? ¡Las cosas cambian mucho! En este caso, el rango de precios varía aún más.
El entrenador personal deberá tener en cuenta que como autónomo tendrá que pagar una cuota mensual (el primer año será de 60 euros gracias a la tarifa plana), que luego aumentará a 300 euros por la cuota mínima.
Esto influirá en la tarifa horaria final cobrada por cada uno de ellos, que oscila entre 15 euros por hora o algunos hasta 70-80 euros/hora.
También es frecuente ver cómo algunos entrenadores personales llegan a acuerdos con los gimnasios para aumentar su salario a final de mes. Pueden hacerlo de dos maneras:
- Pagando una cantidad fija al gimnasio en cuestión por el uso de sus instalaciones con sus clientes.
- Pagando un porcentaje de sus beneficios (normalmente en torno al 30%).
¿Dónde puede trabajar un entrenador personal?
Seguimos hablando de empleo, que es el objetivo de nuestros estudios. Un curso de entrenador personal te permite trabajar en diferentes situaciones, como:
Empleado de un gimnasio
Ser entrenador personal contratado por un gimnasio significa simplemente que trabajas directamente para un gimnasio concreto.
Con esta opción, probablemente te harás cargo de una base de clientes existente y tendrás un salario fijo determinado por el gimnasio. Estos factores hacen que sea una opción popular entre los entrenadores personales recién titulados, ya que tienes unos ingresos y un conjunto de clientes garantizados.
Trabajar para un gimnasio significa que tendrás que asumir algunas funciones y responsabilidades adicionales como entrenador personal. Serás responsable de la iniciación de los nuevos socios en el gimnasio, lo que implica enseñarles el gimnasio, mostrarles el equipo y, en general, presentarles las instalaciones.
También es posible que tengas que realizar tareas más mundanas, como limpiar los equipos, vigilar los vestuarios y trabajar en la recepción. Pero la mayoría de los entrenadores personales afirman que todos los demás aspectos gratificantes, divertidos e inspiradores del trabajo hacen que estas tareas merezcan totalmente la pena.
Otra tarea adicional de entrenador personal que puedes tener que asumir es dirigir clases colectivas. La mayoría de los gimnasios tienen un horario de clases de ejercicio, y puede que te pidan que las hagas.
Autónomo en un gimnasio
Trabajar como autónomo para un gimnasio implica muchas de las mismas funciones de entrenador personal que estar contratado por un gimnasio, ¡excepto que tienes un poco más de libertad!
Ser entrenador personal autónomo significa que tienes más control sobre tu horario diario. Diriges las sesiones que quieras y eliges la cantidad de clientes que aceptas, lo que significa que la cantidad de dinero que ganas depende esencialmente de ti.
A diferencia de trabajar en un gimnasio, donde te dan una base de clientes, los entrenadores personales autónomos tienen que buscarse sus propios clientes.
Cuando trabajes como autónomo, normalmente pagarás una pequeña cuota a un gimnasio que te dejará utilizar sus instalaciones para realizar tus sesiones. Aunque pequeño, este coste adicional puede repercutir en tus ingresos finales.
La función de un entrenador personal que trabaja para un gimnasio y la de un entrenador personal autónomo son esencialmente las mismas. Sin embargo, como autónomo tendrás que dedicar más tiempo a gestionar tu propio negocio. Esto implica administración, organizar tus finanzas y promocionarte en las redes sociales.
Autónomo
El tercer tipo de empleo para un entrenador personal es hacerse autónomo. Esta opción es la que te da más libertad. Por lo tanto, es una opción muy popular entre los entrenadores personales con más experiencia que ya han creado una base de clientes y ahora quieren tener más control sobre su vida laboral.
Tanto si quieres centrarte en sesiones 1 a 1 como en clases en grupo, puedes dictar cuánto y qué tipo de trabajo haces. Puedes trabajar desde distintos lugares e incluso abrir tu propio gimnasio.
En cuanto a tus funciones y responsabilidades como entrenador personal autónomo, difieren ligeramente de los otros tipos de empleo. Aunque no tendrás que hacer cosas como la iniciación en el gimnasio, tendrás todas las responsabilidades adicionales que conlleva dirigir tu propio negocio.
Aunque ser autónomo puede ser enormemente gratificante, también conlleva cierto riesgo, ya que no tienes ingresos ni horarios garantizados.
Sin embargo, si estás dispuesto a trabajar, suele ser la opción mejor pagada de todas las opciones de empleo en entrenamiento personal. Pero requiere mucha automotivación, determinación e independencia.
Consejos para encontrar trabajo de entrenador personal
No existe una fórmula secreta para que un entrenador personal consiga más clientes. El éxito debe verse como un conjunto de acciones que permiten acercarse al cliente final.
El trabajo de un entrenador personal depende, en gran medida, de su lista de clientes: cuanto más grande, mejor.
Pero, ¿cómo la creas y cómo te aseguras de que los clientes estén satisfechos y sean fieles a tu trabajo?
En el curso comprenderás que no basta con esforzarse, hay que crear las condiciones que te conviertan en un profesional diferente y que merezca la pena.
1. Cuidar tu imagen personal
El gimnasio no es un lugar para ir de traje y corbata, sin duda, pero eso no significa que debas descuidar tu aspecto.
Debes mantener una imagen profesional, ya que transmite la idea de que te tomas en serio tu trabajo y a tus clientes.
2. Ser puntual
No hagas esperar a tus clientes: no hay nada más desagradable que esperar a alguien.
Esto significa que el horario que fijes debe incluir unos minutos, al principio o al final de la formación, para hablar con cada cliente, a fin de aclarar dudas y dar consejos.
3. Preséntate
No importa si tienes tu propio gimnasio o si trabajas en varios: tienes que asegurarte de estar lo más presente posible en ambos, conociendo a gente diferente y mostrando tus habilidades y tu compromiso con el trabajo que haces.
4. Sé diferente, pero no radical
Pensar con originalidad es algo que cada vez se pide más a los distintos profesionales, y los entrenadores personales no son una excepción. Sin embargo, ten en cuenta que si utilizas métodos y recursos demasiado ortodoxos, corres el riesgo de alejar a los clientes en lugar de atraerlos, que es tu objetivo.
5. Construye una reputación positiva
La industria del deporte está llena de profesionales con talento que mantienen un flujo constante de clientes y una reputación positiva. Son mandamientos que debes tener siempre presentes y que aprenderás en el curso de entrenador personal.
Esto significa ser coherente y seguro de ti mismo, demostrando resultados probados en distintos clientes, ayudándoles a conseguir sus objetivos, pero también asegurándote de que conoces y demuestras los conocimientos esenciales. Así tus clientes confiarán más en ti.
6. Saber comunicar
Tener una presencia activa en las redes sociales es un factor indispensable para que un entrenador personal consiga más clientes hoy en día. Da ejemplos de ejercicios, ofrece consejos útiles y prácticos para poner en práctica a diario, y responde siempre a los comentarios y mensajes que tengas, poniéndote a tu disposición.
Pero no descuides la perspectiva personal. Esto significa comprender la intención de cada entrenamiento, adaptándolo al cliente en cuestión, aunque la persona tenga un problema físico, por ejemplo, que pueda ser limitante. Tienes que saber cómo comunicar mejor lo que quieres hacer, pero también ser receptivo a las reacciones que recibas.
7. Presta atención a las necesidades del cliente
La relación entre un entrenador personal y un cliente puede ser muy personal, ya que pasáis mucho tiempo juntos. Así que si tienes que asumir el papel de oyente en lugar de entrenador personal, hazlo. Esto será muy apreciado por el cliente, que se sentirá más cómodo contigo y con tu trabajo.
También se recomienda el seguimiento post-entrenamiento, ya sea por teléfono, mensaje o correo electrónico. Pregúntales cómo se sienten, qué piensan de cada sesión y hazles preguntas para conocerles mejor.
8. Pide referencias
El boca a boca sigue siendo una de las estrategias de marketing más fiables, así que no dudes en pedir a tus clientes que te recomienden a otros clientes potenciales, ¿por qué no grabar testimonios en vídeo para publicarlos en tus canales de redes sociales?
También debes estar dispuesto a ofrecer incentivos, como una sesión gratuita para quien recomiende a un nuevo cliente.
9. Escribir artículos para revistas deportivas o sitios web
Como experto en fitness, tienes mucha información que los clientes encuentran interesante, así que utiliza estos datos sabiamente. Y no se trata sólo de difundir información en tus propias redes, porque al principio tus seguidores ya te conocen a ti y a tu trabajo.
Deberías escribir para revistas o sitios web sobre deporte o fitness, ya que esto les permitirá conocerte mejor a ti y a tu trabajo. Esto aumentará tu red.
10. Crear asociaciones con otros profesionales
Establecer relaciones con otros profesionales de la salud y el deporte es beneficioso para cualquier entrenador personal, especialmente fisioterapeutas y nutricionistas. Esto te permite ofrecer una gama más amplia de servicios, al tiempo que ganas credibilidad.
Opiniones del curso de entrenador personal
Soy un aficionado al deporte en general desde que tengo uso de razón. De adolescente empecé en el gimnasio y se convirtió en una rutina para mí. Muchos compañeros me pedían consejos, rutinas y demás, así que decidí hacer un curso de entrenador personal y convertir mi pasión en mi profesión. Debería haberlo hecho antes, la verdad.
El curso de personal trainer me abrió muchas puertas en el mercado laboral. Soy de Valencia y aquí hay muchos gimnasios y un alto culto al cuerpo en un rango muy amplio de edades. Con todo lo aprendido, me convertí en autónoma y a la vez colaboro con un par de locales. Mi cartera de clientes crece cada mes y estoy muy ilusionada.
Siempre pensé que hacer un curso de entrenador personal era una pérdida de tiempo, que con haber ido al gym durante años era suficiente. No podía estar más equivocado. El temario es muy completo y te enseñan muchas cosas que no aprendes en un gimnasio. Ahora sí que estoy preparado para responsabilizarme del entrenamiento de otra persona.
¡Queremos ayudarte!
Ponte en contacto con nosotros y juntos encontraremos la mejor formación para ti. Aprende una nueva profesión, amplía tu currículum, gana puntos en las oposiciones… Descubre todas las opciones que tienes al estudiar un curso online. Te acompañamos en tu camino hacia el éxito laboral.