Trabajar en algo que te apasiona es una de las mejores cosas que puedes hacer en la vida, porque cuando disfrutas y te apasiona el trabajo que haces, no te parece una tarea o un trabajo duro, sino que disfrutas haciéndolo. Si te apasiona el fútbol y tienes el deseo de inspirar a otros, enseñarles tus habilidades y ayudarles a convertirse en los mejores jugadores que puedan ser, entonces probablemente estés considerando hacer un curso de entrenador de fútbol y convertirte en profesional.

Es probable que hasta ahora no hayas investigado lo que se necesita para ser entrenador de fútbol, lo que necesitas aprender y las oportunidades profesionales que tienes con esa cualificación.

Más que un deporte, el fútbol forma parte de la cultura de nuestro país. Desde pequeños, los niños aprenden a dar patadas a un balón y muchos siguen desarrollándose en clases extraescolares y equipos juveniles. Si las cosas siguen así, formarán parte de las canteras de los equipos correspondientes de las categorías inferiores para convertirse en profesionales si tienen las características necesarias.

El sueño de muchos niños es llegar a ser un futbolista profesional, pero no es fácil conseguirlo, ya que requiere un enorme nivel de sacrificio, así como unas cualidades físicas y psicológicas especiales. Sin embargo, hay opciones más accesibles para dedicarse profesionalmente a lo que se considera el deporte rey, como entrenar a un equipo.

Índice

Niveles de entrenador de fútbol

A continuación detallaremos los diferentes niveles de formación que puedes encontrar para ser entrenador en España. Recuerda que cada país tiene los suyos, así que toma nota.

Nivel 1 de entrenador de fútbol

Esta cualificación es para todos los entrenadores que deseen trabajar en las categorías inferiores hasta el nivel juvenil inclusive. En el fútbol femenino, es posible entrenar hasta el nivel de la liga nacional.

Está dirigido a los entrenadores que ya ejercen, pero que prefieren tener una cualificación oficial. Además, este curso de entrenador de fútbol nivel 1 sirve como puerta de entrada al Grado Superior de Deportes.

También se realiza una prueba física para garantizar que el alumno está en condiciones óptimas para trabajar como entrenador.

En el temario se estudian las bases anatómicas y fisiológicas del deporte, así como las cualidades psicopedagógicas necesarias para enseñar y entrenar con garantías. También se tratan otros aspectos como la sociología, la organización, la legislación y los primeros auxilios.

También se abarcan temas como el desarrollo profesional, la gestión y la metodología en los equipos de fútbol y cómo aprovechar la táctica y la técnica, tanto individual como colectiva.

Nivel 2 de entrenador de fútbol

En cuanto a las categorías donde se puede entrenar, se añaden las preferentes, 1ª, 2ª y 3ª regional, así como la Superliga Femenina.

Se profundiza en los temas del nivel 1 para comprender mejor el aspecto físico del juego y de los jugadores, así como un mayor detalle de todo lo relativo a los esquemas de juego utilizados principalmente por los equipos más trabajados tácticamente.

Este nivel permite una mayor preparación para la gestión de equipos de diferentes características, lo que proporciona al entrenador los mecanismos necesarios para dar el salto al nivel 3 y a equipos más grandes.

Nivel 3 de entrenador de fútbol

En el último curso de entrenador de fútbol oficial, las asignaturas se centran en el alto rendimiento, ya que el objetivo es formar al alumno para que se convierta en un entrenador profesional.

Una de las características del nivel 3 es que es imprescindible desarrollar un proyecto final de unas 75 horas. Esto completa la formación para preparar al estudiante para entrenar y desarrollar jugadores a todos los niveles, pero con un enfoque particular en el alto rendimiento.

Descripción del curso de entrenador de fútbol

Este curso te permitirá empezar o prosperar en el puesto de entrenador de fútbol. Es uno de los componentes esenciales del deporte rey y este certificado te permitirá acreditar una serie de conocimientos futbolísticos actualizados.

Este deporte está evolucionando a pasos agigantados y los aspectos psicológicos y estadísticos son cada vez más importantes. En el fútbol, el método de entrenamiento y la forma de enfocar la táctica y el trabajo físico son esenciales para determinar las victorias.

Si quieres saber cómo ser entrenador de fútbol, este curso te pondrá en el camino correcto hacia el éxito en el campo. A medida que avances en el curso, descubrirás por qué muchos partidos se ganan incluso antes de empezar a jugar. Entenderás por qué la estrategia del partido y los resultados del entrenamiento pueden marcar la diferencia. Al conocer todos los aspectos del fútbol, podrás comprender mejor los enfoques del juego de algunos de los entrenadores más famosos.

Tendrás acceso a información altamente especializada que te ayudará a entender los entresijos del juego. Independientemente del nivel del equipo o de la edad de los jugadores, un buen entrenador debe saber sacar lo mejor de cada uno de ellos y hacer que jueguen en equipo. En este curso aprenderás a ser el mentor que necesitan. Esta es una de las formas más eficaces de motivar al equipo, ya que cuentan con el apoyo de un miembro respetado del banco.

En cuanto al trabajo físico, este curso de entrenador de fútbol te enseñará a poner en forma a los diferentes jugadores del equipo, para que estés a la cabeza en este aspecto. El fútbol requiere técnica, pero también puedes desequilibrar un partido con fuerza o velocidad. Descubrirás la importancia de este aspecto para mejorar la actitud general de un equipo. Aprenderás por qué el más mínimo detalle, como estas habilidades físicas, puede cambiar el curso de un partido.

El aspecto psicológico en este deporte es fundamental y cada vez más entrenadores de fútbol lo reconocen. Aprenderás técnicas para tratar con jugadores individuales y cómo motivarlos. Un equipo confiado es siempre un equipo peligroso. Aprenderás a gestionar las emociones de los jugadores para que jueguen siempre de la forma más estable posible.

Objetivos del curso de entrenador de fútbol

  • Llevar a cabo la enseñanza del fútbol, respetando los objetivos, contenidos, recursos y métodos de evaluación, según el programa general de la actividad.
  • Entrenar a los alumnos en las técnicas y tácticas básicas del fútbol, utilizando el equipo y los materiales adecuados, demostrando los movimientos y gestos según los modelos de referencia.
  • Evaluar a su nivel el progreso del aprendizaje, identificar los errores de ejecución técnica y táctica de los deportistas, sus causas y aplicar los métodos y medios necesarios para su corrección, preparándolos para las fases posteriores de tecnificación deportiva.
  • Seleccionar, preparar y supervisar el material didáctico.
  • Enseñar y hacer cumplir las normas básicas del reglamento del fútbol.
  • Motivar a los alumnos en su progreso técnico y en la mejora de su condición física.
  • Transmitir a los deportistas las reglas, los valores y el contenido ético del deporte.
  • Ejercer el control del grupo, aportando cohesión y dinamismo a la actividad.
  • Detectar información técnica relacionada con sus funciones profesionales.
  • Enseñar el uso de las instalaciones específicas del campo de fútbol.
  • Proporcionar información sobre la ropa adecuada para el fútbol.
  • Iniciar a los deportistas en la práctica deportiva saludable.
  • Evita las lesiones más comunes en el fútbol.
  • Prestar asistencia de emergencia si es necesario, siguiendo los protocolos y directrices establecidos.
  • Comprobar la disponibilidad de la asistencia médica existente.
  • Organizar el traslado de la persona enferma, lesionada o herida en una emergencia, de forma segura y utilizando el sistema más adecuado para la lesión y el nivel de gravedad.

Temario del curso de entrenador de fútbol

Te dejamos como ejemplo el temario de un curso de entrenador de fútbol de nivel 1. Has de tener en cuenta que es sólo una referencia, porque los módulos y las unidades formativas pueden ser muy diferentes según el centro de formación o academia donde elijas estudiar. Te recomendamos que revises el temario del curso antes de matricularte.

1. Bases anatómicas y fisiológicas del deporte.
2. Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento.
3. Entrenamiento deportivo.
4. Fundamentos sociológicos del deporte.
5. Organización y legislación del deporte.
6. Primeros auxilios e higiene en el deporte.

1. Desarrollo profesional.
2. Dirección de equipos.
3. Metodología de la enseñanza y del entrenamiento del fútbol.
4. Preparación física.
5. Reglas del juego.
6. Seguridad deportiva.
7. Táctica y sistemas de juego.
8. Técnica individual y colectiva.

1. Terminología Inglesa.
2. Procesador de Textos.
3. Discapacitados.

Funciones de un entrenador de fútbol

Si quieres estudiar un curso de entrenador de fútbol, es normal que te preguntes por las actividades que tendrás que desempeñar como profesional en este sector.

Algunas de las tareas que un entrenador de fútbol puede realizar en el curso de su trabajo son las siguientes:

  • Establece objetivos para que el equipo los alcance.
  • Dirige y planifica las sesiones de entrenamiento.
  • Establece normas de comportamiento para el grupo y sabe aplicar las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.
  • Premia sistemáticamente las acciones positivas en beneficio del equipo.
  • Saca lo mejor de la plantilla, tanto individual como colectivamente.
  • Coloca a cada jugador en la posición en la que puede rendir mejor y también sabe adaptarlo según sus condiciones individuales a otras posiciones en las que puede hacer un buen trabajo para el equipo.
  • Elige a los mejores jugadores para cada partido, y esto no significa que los mejores jugadores sean siempre los más dotados técnicamente, sino los que están en la mejor forma posible para hacer la contribución más beneficiosa para el equipo.
  • Entrena tanto de forma colectiva como individual, ya que a veces sólo se trabaja de forma específica con los porteros y también hay otras áreas que se pueden mejorar si se trabajan de forma individual o en pequeños grupos.
  • Hace que las sesiones de entrenamiento sean lo más reales posibles, es decir, lo más parecidas a los partidos, y para ello las sesiones de trabajo deben tener un nivel mínimo de intensidad y exigencia. Hay un dicho muy conocido en el fútbol que es absolutamente cierto: se juega como se entrena.
  • Está con el equipo tanto cuando se gana como cuando se pierde. Cuando se pierde es cuando más hay que apoyar al jugador, animarle y enseñarle a aceptar las derrotas para que sepa cómo afrontarlas y sacar conclusiones que le ayuden en los próximos partidos.
  • Nunca deja que el mal comportamiento de un jugador desestabilice al grupo.
  • Sabe dirigir y liderar al equipo, individual y colectivamente, en los entrenamientos y en los partidos. Si entrena bien pero gestiona mal, no tiene sentido y viceversa.
  • Sabe controlar el exceso de euforia cuando se producen constantemente buenos resultados. Hay que saber preparar al equipo para el momento de la derrota, porque tarde o temprano ocurrirá.
  • Es muy importante trabajar con los jugadores el aspecto de la concentración tanto en los entrenamientos como en los partidos. A menudo el jugador se distrae hablando con un compañero durante una sesión de entrenamiento, o durante un partido está más pendiente de lo que dice el público que de la tarea que tiene que realizar en el campo. Estos y otros aspectos similares deben ser tenidos en cuenta por el entrenador para asegurarse de que el jugador está totalmente concentrado en su trabajo y evita cualquier tipo de distracción que pueda interferir con el trabajo que tiene que hacer.
  • Hace que los jugadores se impliquen plenamente en el trabajo que se realiza. Nadie debe quedar fuera del equipo. Debe inculcar a todos los jugadores la idea de grupo, la importancia de la palabra equipo y todo lo que significa. Todos deben entender que los objetivos marcados sólo se pueden conseguir con la suma de los esfuerzos de todos los miembros del equipo, y que si alguien no asume sus responsabilidades o se esconde a la hora de dar lo mejor de sí mismo, además de perjudicarse a sí mismo, perjudica a sus compañeros, lo que es mucho peor.
  • El jugador debe saber siempre que el equipo es su mejor socio, el que siempre está ahí para apoyarle, el que nunca le fallará porque es el socio más fuerte (su fuerza viene dada por la suma del esfuerzo colectivo), por lo que el futbolista debe ser recíproco con el equipo y aportar todo lo que tiene en él para el bien común.
  • Antes de los partidos, es necesario tener la suficiente previsión para tener alternativas a ciertas situaciones que pueden surgir durante el partido:

    • Cambios por lesiones, suspensiones, bajo rendimiento, etc.
    • Variaciones o cambios en el sistema de juego utilizado.
    • Diferentes situaciones, por ejemplo, estar sin portero y tener que utilizar un jugador de campo…
    • Otras posibilidades.
  • Tiene la información más detallada posible sobre la plantilla. Datos completos de los jugadores, físicos, técnicos, psicológicos, etc.
  • Información sobre los equipos contrarios. Todo lo que pueda considerarse necesario para ser utilizado en la planificación y programación de los juegos que se van a disputar.
Curso de entrenador de fútbol - Título profesional

¿Qué cualidades debe tener un entrenador de fútbol?

Si tu sueño es tener un trabajo de entrenador de fútbol, estas son las cualidades fundamentales que debe tener todo entrenador de equipo en el deporte:

Liderazgo

En el curso de entrenador de fútbol, aprenderás que debes ser consciente de tu responsabilidad como referente para todos, un líder que tiene que tomar decisiones debe tener la capacidad de gestionar y dirigir un grupo y al mismo tiempo el entorno que le rodea.

Sacrificio

La presión del nivel del equipo recae sobre el entrenador, ya que es el principal responsable, el esfuerzo es innegociable.

Informado

Debe conocer las instalaciones, a sus colaboradores y oponentes, y al personal. Todo lo que pueda influir en el rendimiento del equipo y convertirlo en beneficio.

Formador

Su principal tarea es enseñar la mejor manera de hacer las cosas, dando una orientación constante.

Sincero

Debe utilizar la verdad por encima de todo, pero siempre de forma constructiva. Las críticas no seguidas pueden ser contraproducentes al final.

Confidente

Debe mostrar confianza en los demás, defendiéndola con su experiencia y siendo ordenado.

Capacidad para tomar decisiones

Debe ser capaz de distinguir y definir los roles más adecuados en el equipo, gestionando con equilibrio para que todos se sientan importantes e integrados con la misma motivación en el grupo.

Comunicador

Debe utilizar un lenguaje preciso con sus palabras al resto del equipo, siendo concreto y sabiendo cuándo es el momento adecuado para hablar individualmente o en grupo con los jugadores.

Hablar por hablar, con largas discusiones, puede hacer que se pierda el mensaje que realmente se quiere transmitir a los jugadores, cuanto más directo y sencillo sea el mensaje mejor para ellos. Es importante tener una mentalidad positiva y tranquila incluso en los peores momentos, utilizar siempre palabras de alta tensión o malos sonidos para provocar una ruptura en una dinámica negativa, no puede funcionar, incluso puede llevar a un conformismo en el equipo que no tiene ningún efecto beneficioso en los momentos que realmente importan.

Motivador

Un buen entrenador de fútbol tiene que mantener al equipo motivado mediante continuos estímulos y retos que no les hagan caer en la rutina o el conformismo, creando un ambiente alegre y ambicioso de nuevas metas y objetivos. Debe saber motivar a sus jugadores para que desarrollen todo su potencial deportivo aplicando los métodos más adecuados.

Previsor

El entrenador debe estar siempre atento a los posibles problemas que puedan surgir durante la temporada, y también debe tener planificado todo lo que concierne al equipo.

Valiente

El entrenador tendrá que tomar decisiones importantes, algunas de las cuales pueden no ser respetadas por los demás. A veces, al improvisar se corre el riesgo de fracasar y de que te critiquen, pero también se corre el riesgo de que funcione y todo el mundo aplauda.

Formado

Como responsable de un grupo y que tiene que transmitir conocimientos, debe ser una persona capacitada y con la cualificación y experiencia necesarias para la causa. Al compartir estos conocimientos, el entrenador no sólo se ganará el respeto de sus jugadores, sino que se sentirá más cómodo en su trabajo.

Educado

El entrenador de fútbol es el reflejo y el espejo de sus jugadores, esta es quizás la cualidad más importante que debería tener, pero desgraciadamente no todos la cumplen. En su afán por ganar a toda costa, algunos de los famosos “superentrenadores” olvidan la importante responsabilidad social que tienen, dando ejemplos y valores muy perjudiciales para los jóvenes, con comportamientos inadecuados y agresivos, olvidando el juego limpio y los valores del deporte. Por ello, con la ayuda de las instituciones, los clubes, los jugadores, los medios de comunicación y los aficionados, promoveremos y transmitiremos la mejor ética, la educación y el respeto a todos los que forman parte de este hermoso deporte.

¿Cuánto cobran los entrenadores de fútbol?

Esta es una de las preguntas más comunes que se hace la gente antes de estudiar un curso de entrenador de fútbol.

La realidad es que los salarios varían mucho y dependen de varios factores. Si te lo preguntas, puedes empezar ganando cero euros como entrenador de fútbol base… Un jarro de agua fría, ¿no?

Sin embargo, puedes reclamar un salario mejor si tienes formación de entrenador, si tienes experiencia y, muy importante, si te haces un nombre en la comunidad de entrenadores.

Puedes imaginar que, como en cualquier otro trabajo, la diversidad de salarios y la diversidad de remuneraciones varían según muchos aspectos.

Es un poco complicado hablar del salario medio de un entrenador de fútbol, ya que depende de la categoría y también de su formación y experiencia.

Entrenador de fútbol benjamín

Empecemos por lo básico; para entrenar a un equipo benjamín te pueden pagar desde cero euros; es algo que te ofrecen simplemente por entrenar al equipo y pasarlo bien.

Por la experiencia, entre 60 y 100 euros, según el club. En algunos casos se puede pagar un poco más, destacando que estamos hablando de equipos de base y no de equipos que tienen cantera de élite.

También se incluyen los equipos en los que, si no tienes experiencia y titulación, y pertenecen a una categoría como prebenjamín y benjamín, el salario medio del entrenador también está entre 60 y 100 euros.

Entrenador de fútbol alevín

Si eres entrenador de un equipo alevín de nivel superior, dependiendo del club, puedes cobrar lo mismo que un entrenador de un equipo juvenil o benjamín.

Hay un modelo que adoptan algunos clubes en el que pagan a todas las categorías por igual, y un entrenador de equipo juvenil cobra lo mismo que un entrenador de equipo benjamín. Es un modelo en el que se crea igualdad y lo que ocurre es que la motivación viene de llevar a los equipos a una categoría superior, no del salario.

Por otro lado, hay clubes que te dan más equipo y más dinero por esa categoría y por la responsabilidad que tienes, y ahí es donde aumenta la parte económica.

Depende de ti decidir si quieres ascender como entrenador de fútbol base o si quieres ganar más dinero entrenando a equipos con más peso económico.

En general, si tienes formación y experiencia y estás en un equipo alevín, tu salario medio puede ser de unos 110-220 euros.

Y puede que te preguntes en qué equipo cobrarás esa cantidad. Antes de que te apresures a unirte a uno de ellos, debes saber que no todos los clubes pueden permitirse pagar eso. Al final, empiezas a hacer las cuentas de lo que un niño paga de matrícula o lo que un club paga a los entrenadores, y es difícil cuantificar que son cantidades elevadas.

Pero es cierto que si tienes en cuenta estos aspectos, verás que los clubes pueden pagar entre 110 y 220 euros, en algunos casos menos, en otros más, dependiendo de la categoría del club, y del volumen de equipos y jugadores que tenga la escuela.

Entrenador de fútbol juvenil

Tomemos otro escenario en el que entrenas a un equipo juvenil de alto nivel. Aquí podrías ganar entre 300 y 500 euros, dependiendo, de nuevo, de la categoría del club, del volumen de equipos que tenga, de los servicios que ofrezca el club y de las cuotas que paguen los jugadores.

Entrenador de fútbol de equipos amateurs o de divisiones inferiores

Sigamos con el caso de que seas un entrenador de una categoría amateur o semiprofesional, y estés a cargo de un equipo regional o de tercera división.

El salario medio de un entrenador en este caso suele ser de entre 400 y 700 euros, a veces ganas lo mismo que si entrenaras a un equipo juvenil. Puede ocurrir que en algunos clubes te paguen hasta 1000 euros, así que estas son las partes en las que te puedes mover.

Así que, para que te hagas una idea muy sencilla de lo que gana un entrenador, tu sueldo puede ir de 0 a 1000 euros.

En el caso de los 0 euros, verás que muchas veces te lo ofrecerán porque vienes a entrenar, te diviertes, los niños se divierten y demás; si tienes suerte, en una situación así, lo máximo que te ofrecerán son los gastos de viaje.

¿Dónde puede trabajar un entrenador de fútbol?

Con la titulación obtenida en un curso de entrenador de fútbol, podrás acceder al deporte profesional como entrenador de nivel medio y alto.
Además, esta titulación te habilita como profesional para diferentes tipos de entidades o empresas en las que puedes desempeñar tus funciones:

  • Centros deportivos de alto rendimiento.
  • Centros de entrenamiento deportivo.
  • Escuelas de fútbol.
  • Clubes o asociaciones deportivas.
  • Federaciones.
  • Juntas directivas de clubes.
  • Empresas de servicios deportivos.
  • Centros de formación de entrenadores de fútbol.

Consejos para encontrar trabajo de entrenador de fútbol

¿Has acabado tu curso de entrenador de fútbol? ¿Preparado para embarcarte en esta aventura? Será, sin duda, una experiencia gratificante e inolvidable que te aportará grandes conocimientos sobre el deporte rey. No lo pospongas, aprovecha la oportunidad de convertirte en un gran profesional.

1. ¿Dónde?

Para empezar a abrazar esta profesión, es imprescindible que consultes en los diferentes colegios e institutos de tu localidad, los equipos de fútbol que se forman cada temporada para competir en las diferentes ligas locales, provinciales o nacionales. A continuación, debes comunicar al director de la escuela que estás interesado en entrenar a un determinado equipo.

Por supuesto, puedes consultar las oportunidades de trabajo en cualquier portal de empleo.

2. Encontrar el equipo ideal

Busca un equipo que se adapte a tus propias condiciones y necesidades, es decir, si te sientes más cómodo interactuando con niños de 7-8 años, deberías optar por ir a escuelas de educación primaria. Por otro lado, si consideras que tienes más capacidad para relacionarte con los jóvenes de entre 15 y 17 años, deberías acudir a los centros de enseñanza secundaria para informarte de las actividades deportivas que se ofrecen cada año.

Lógicamente, debes tener en cuenta la categoría del equipo y tu capacidad para entrenarlo: Pre-Benjamín, Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil, entre otros.

3. Encuentra el momento adecuado

Si tienes preferencia por los clubes de fútbol de formación, el verano es la mejor oportunidad, ya que los diferentes equipos se están formando para la próxima temporada. Por ello, es el momento en el que habrá más ofertas de trabajo disponibles. Sin embargo, debes tener en cuenta que estos trabajos suelen ser temporales.

En estas competiciones sueles competir a nivel provincial. No te lo pienses más, busca la información que necesitas para empezar a trabajar en un club.

4. Formación individual

Si decides hacer un entrenamiento individual o en grupo, debes tener contactos en los centros donde están los jugadores. Por otro lado, puedes anunciar los servicios que ofreces en carteles y por escrito, colocando información en calles y plazas frecuentadas por un gran número de personas. Este tipo de entrenamiento es muy gratificante porque el trabajo se concentra en una persona, que estará en contacto constante con la pelota. Tendrá la oportunidad de aprender nuevas estrategias sobre cómo posicionarte en el campo, en función de su posición; aprenderá nuevas técnicas de pateo del balón, y mucho más.

Opiniones del curso de entrenador de fútbol

Todos llevamos un entrenador dentro, pero sólo lo sacamos para criticar a nuestro equipo cuando pierde. Con el curso de entrenador de fútbol aprendí muchísimas cosas que se nos escapan a los que vivimos el mundillo desde fuera, sobre todo aspectos tácticos y psicológicos. Recomendable 100%.

Pablo S.

En el colegio de mi hija hicieron un equipo de fútbol femenino. Al principio nos turnábamos entre varias madres para llevar los entrenamientos, pero me gustó tanto que decidí formarme para encargarme yo sola. Hice un curso de entrenadora de fútbol online y ¡este año hemos ascendido de categoría!

Paula R.

Siempre me ha gustado el fútbol, pero nunca se me ha dado bien. Soy maestro de educación física y en mi escuela no había equipo de infantiles. Se lo propuse a la directora y me dio el ok. Para prepararme bien, hice el curso de entrenador de fútbol. Ya estamos jugando el torneo interescolar y no nos va nada mal.

Kike J.

Curso de entrenador de fútbol

Contacta con nosotros y recibe toda la información gratis.

Nombre(Obligatorio)
Email(Obligatorio)
Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¡Queremos ayudarte!

Ponte en contacto con nosotros y juntos encontraremos la mejor formación para ti. Aprende una nueva profesión, amplía tu currículum, gana puntos en las oposiciones… Descubre todas las opciones que tienes al estudiar un curso online. Te acompañamos en tu camino hacia el éxito laboral.