¿Eres de los que piensan en un examen tipo test y se pone a temblar? ¿No tienes ni idea de cómo estudiar para un examen tipo test? Lo creas o no, estas situaciones son más comunes de lo que crees. Ten en cuenta que la forma de estudiar para un examen tipo test es completamente distinta de la forma de estudiar para un examen de desarrollo. En cursoverso.com, te daremos algunos consejos y trucos para estudiar para un examen tipo test.
Probablemente, hayas realizado la mayoría de tus exámenes como estudiante en la modalidad de desarrollo, por lo que tu método de estudio se basa en este tipo de examen. Cuando te enfrentas al examen, conoces los pasos a seguir: lees la pregunta, haces un mapa mental y empiezas a elaborar la respuesta. Puede que no lo recuerdes todo perfectamente, pero con una buena base y un desarrollo correcto, el éxito está casi garantizado, ¿verdad?
Pero claro, cuando el examen es tipo test, la cosa cambia. En este tipo de examen, no basta con aprender los conceptos generales. Ni siquiera aprobarás añadiendo todas esas fechas y datos que en otros casos se valorarían positivamente para subir un poco tu puntuación. En un examen tipo test, lo único que cuenta es un conocimiento claro y concreto de los datos sobre los que se te pregunta. Y aquí es precisamente donde empieza el lío.
Si alguna vez has hecho uno de estos exámenes, sabrás de lo que estamos hablando, porque es probable que después de leer los enunciados y las opciones de respuesta, sientas que han sido escritos en suajili y que todo el tiempo que has pasado estudiando no ha servido para nada. No te preocupes, no es así. Lo que sí es cierto es que no puedes prepararte para un examen tipo test del mismo modo que te preparas para los exámenes de desarrollo. Hay ciertos consejos y técnicas que, si los pones en práctica, aumentarán la probabilidad de que tengas éxito en tu examen tipo test. ¿Quieres conocerlos?
Índice
Memoria de recuerdo y memoria de reconocimiento para estudiar un examen tipo test
Cuando estudias para un examen tipo test, debes estudiar activamente, como lo harías para cualquier otro examen. Sin embargo, un examen tipo test tiene muy poco en común con un examen en el que puedes desarrollar tu respuesta, por lo que la forma en que te preparas para cada examen debe ser completamente diferente.
¿Por qué la forma de cómo estudiar para un examen tipo test es diferente de la forma de estudiar para otros tipos de examen? Porque, mientras que en un examen de desarrollo se activa nuestra memoria de recuerdo, en un examen tipo test es nuestra memoria de reconocimiento la que se activa. Pero vayamos por partes y expliquemos primero cómo funcionan la memoria de recuerdo y la memoria de reconocimiento.
La memoria de recuerdo es la que utilizamos cuando nos preparamos para un examen de desarrollo. Tenemos que asimilar mucha información, a veces todo un programa. Para ello, tenemos que organizar y ordenar mentalmente toda la información que estamos estudiando, leyéndola una y otra vez, haciendo resúmenes, subrayando, completando la información con imágenes, etc. Todo ello con el único objetivo de retener en nuestra memoria la mayor cantidad de información posible. Después de asimilar toda esta información, en el momento del examen, podrás desarrollar tu respuesta con detalle, incluso justificarla, aportar datos y exponer tus conocimientos para mostrar claramente tu grado de dominio de la materia.
En un examen tipo test, nuestro cerebro funciona de forma diferente. Se usa nuestra memoria de reconocimiento. Esta memoria funciona de un modo completamente distinto al de la memoria de recuerdo. Aquí no se retienen millones de datos, sino que nuestro cerebro reconoce instintivamente conceptos familiares y responde en función de ellos. Se podría decir que reaccionamos más impulsivamente, “inconscientemente”, pero en realidad no es así. El cerebro reconoce los conceptos simplemente porque los has estudiado antes.
Entonces, ¿responder inconscientemente y sin estudiar te hará aprobar un examen tipo test? En principio, es poco probable. Lo que sí es cierto es que existen consejos específicos para estudiar este tipo de pruebas que te ayudarán a reconocer el mayor número posible de conceptos. Esto te ayudará a retener las ideas principales y a responder con mayor eficacia. Para ello, debes tener en cuenta que debes estudiar de una forma específica, estimulando tu memoria de reconocimiento, para aumentar tu rendimiento en este tipo de pruebas.

Consejos para estudiar un examen tipo test
Estudiar para un examen tipo test es una habilidad que puedes aprender, afinar y perfeccionar. Estos consejos sobre cómo estudiar para un examen tipo test mejorarán tus posibilidades de obtener la nota que deseas.
Empieza a estudiar el primer día de clase
Parece una locura, pero es cierto. Tu preparación para el examen empieza el primer día. No hay nada mejor que el tiempo y la repetición a la hora de aprender. La mejor manera de aprender cualquier cosa es participar en clase, tomar notas cuidadosamente durante las clases, estudiar para los exámenes y aprender sobre la marcha. Así, cuando llegue el día del examen tipo test, sólo tendrás que repasar la información en lugar de aprenderla toda por primera vez.
Pregunta por el contenido del examen tipo test
Antes de empezar a estudiar oficialmente para el examen, pide a tu profesor o maestro información sobre el contenido del examen con preguntas como estas:
- ¿Proporcionan una guía de estudio? Esta debería ser la primera pregunta que te hagas. Te ahorrarás un montón de tiempo rebuscando en tu libro y en viejos cuestionarios si tu profesor te da una de estas guías.
- ¿Se evaluará el vocabulario de este capítulo o unidad? Si es así, ¿cómo? Si memorizas todo el vocabulario con sus definiciones, pero no puedes utilizar las palabras adecuadamente, es posible que hayas perdido el tiempo. Muchos profesores te pedirán la definición de una palabra de vocabulario en el libro de texto, pero hay un montón de profesores a los que no les importa que te sepas la definición palabra por palabra, siempre y cuando puedas usarla o aplicarla.
- ¿Necesitaremos aplicar la información que hemos aprendido o simplemente memorizarla? Es una pregunta importante. Un simple examen de opción múltiple basado en el conocimiento, en el que tienes que saber nombres, fechas y otra información detallada, es bastante fácil de estudiar. Basta con memorizar y listo. Sin embargo, si vas a tener que ser capaz de sintetizar, aplicar o evaluar la información que has aprendido, eso requiere una comprensión mucho más profunda y más tiempo.
Crea un calendario de estudio
Establece un calendario de estudio al menos dos semanas antes del día del examen. De este modo, podrás determinar exactamente cuándo dispones de unas horas extra y aprovecharlas al máximo, en lugar de atiborrarte a estudiar minutos antes del examen. Para estudiar para un examen tipo test, lo mejor es empezar con varias semanas de antelación, estudiando en pequeñas dosis hasta el día del examen.
Organiza tus apuntes
Es probable que tu profesor ya te haya dado gran parte del contenido del examen en tus apuntes, cuestionarios y tareas anteriores. Así que repasa el material. Vuelve a escribir tus apuntes o mecanografíalos para que sean legibles. Busca las respuestas a las preguntas incorrectas de los cuestionarios o a los problemas que te hayas saltado en las tareas. Organiza todo para que esté listo para ser estudiado.
Usa un temporizador
No te pases tres horas seguidas estudiando para un examen. En su lugar, selecciona una parte del material que quieras dominar y programa un temporizador de 45 minutos. Estudia con atención concentrada durante los 45 minutos y luego tómate un descanso de 5-10 minutos cuando suene el temporizador. Una vez terminado el descanso, repite el proceso: pon el cronómetro en marcha otros 45 minutos, estudia y tómate un descanso. Continúa este proceso hasta que estés seguro de que conoces el material.
Encontrarás varias aplicaciones para estudiar que te ayudarán con esta tarea.
Domina el material
En este examen tipo test vas a tener varias opciones. Si sabes distinguir entre las respuestas correctas y las “más o menos correctas”, es probable que tengas éxito. Recuerda que no tienes que recitar ningún detalle, sino reconocer la información correcta.
Para memorizar datos, utiliza recursos mnemotécnicos como cantar una canción o hacer dibujos que te ayuden a memorizar la información. Usa tarjetas para memorizar vocabulario.
Cuando estudies conceptos o ideas complejas, explícate la idea en voz alta como si se la estuvieras enseñando a otra persona. Alternativamente, explica la idea a un compañero de estudio o escribe un párrafo sobre ella en un lenguaje sencillo. Si eres un estudiante visual, dibuja un diagrama de Venn comparando y contrastando el concepto con una idea que ya conozcas bien.
Pídele a alguien que te haga una prueba
Otro de los puntos de cómo estudiar para un examen tipo test es apoyarte en un compañero. Para poner a prueba tus conocimientos, pide a un compañero de estudio que te haga preguntas sobre el material. El mejor compañero de estudio también te pedirá que expliques tu respuesta para ver si realmente sabes de qué estás hablando en lugar de limitarte a recitar el contenido.
Motívate
Para preparar un examen tipo test, tenemos que saber responder a la pregunta: ¿Qué queremos ganar haciendo el examen? ¿Por qué tomamos esta decisión? El temario es extenso, los sacrificios son muchos, y no saber por qué nos proponemos este objetivo puede llevarnos a un estado de ánimo bajo. La perseverancia nace de la motivación.
Las ganas de estudiar, la concentración, vienen de saber qué nos mueve a hacerlo, de visualizar un fin, obtener aquello por lo que estamos trabajando. Si nos sobrecargamos (lo cual es normal), un descanso es esencial. Un día para nosotros mismos puede ayudarnos a sentirnos motivados.
Sobrecargarnos no es la solución, como tampoco lo es descuidarnos en exceso. Para seguir adelante y evitar la sobrecarga y los nervios innecesarios, debes hacer lo siguiente:
Resalta los detalles esenciales
Al preparar un examen tipo test, lo importante es prestar atención a los hechos, quedarse con la información relevante y extraer lo más importante de las explicaciones. Para ello, se recomienda utilizar rotuladores de colores para resaltar las palabras clave de cada explicación para el posterior mapa conceptual.
Para estudiar datos como fechas a la hora de estudiar para un examen tipo test, lo mejor es emplear técnicas mnemotécnicas y de memorización, ordenando las fechas cronológicamente y asociándolas a palabras clave que recuerden los hechos ocurridos.
Utiliza mapas conceptuales
Debido al tipo de preguntas que se plantean en los exámenes tipo test, como ideas sueltas y conceptos, es imprescindible tenerlos muy claros. Te recomendamos que hagas mapas conceptuales para enlazar las ideas y recordar los datos en cuanto veas las respuestas a la pregunta.
El uso de mapas conceptuales te permite organizar y comprender las ideas que has estudiado. También puedes usar este método en tu rutina diaria de estudio para obtener el máximo de puntos en clase con tus respuestas y no verte obligado a pedir ayuda a un servicio de redacción o a un profesor particular al final del semestre.
Para preparar un examen tipo test no basta con memorizar toda la información, sino que hay que entender las preguntas para poder responderlas bien. Por eso, los mapas conceptuales son un excelente método de aprendizaje, ya que obligan al alumno a relacionar los conceptos y, de esta forma, mantener las ideas más transparentes.
Actúa como un profesor
Durante el estudio de los temas que se van a examinar, se recomienda reservar posibles preguntas para preparar una prueba tipo test para su posterior investigación. Cuantas más preguntas puedas hacer, mejor preparado estarás para el examen. Además, de esta forma, reforzarás tus conocimientos y memorizarás más rápidamente, sin olvidar que algunas de las preguntas que has estudiado pueden coincidir con las propuestas por los profesores.
Cuando estudies con tus compañeros, también es muy recomendable que os hagáis mutuamente las preguntas relacionadas con el tema estudiado.
Haz muchos tests
¿Cómo estudiar para un examen tipo test? Haciendo muchos tests. Para superar esta prueba con resultados satisfactorios, es aconsejable hacer tantos exámenes tipo test como tengas de años anteriores. Cuantas más preguntas hagas, más acostumbrado estarás al tipo de preguntas que te pueden plantear en el examen.
Además, cuando hagas exámenes de años anteriores, debes intentar hacerlos dentro del límite de tiempo del examen real, porque así podrás practicar y terminar todas las preguntas con éxito y a tiempo.
Prueba los llamados “simulacros de examen”
Haz como si fuera la hora. Que ha llegado el día en que has estado trabajando para preparar un examen. Coge un cronómetro, lápiz, papel y ponte manos a la obra. Esta prueba permite sobrellevar los nervios, mejorar el trabajo bajo presión y la eficacia en el tiempo de examen.
Utiliza fichas
Este método es muy eficaz si estás preparando un examen. Consiste en hacer tarjetas en las que escribas las preguntas por una cara y las respuestas por la otra.
De esta forma, puedes llevarlas a cualquier parte y, cuando tengas un rato libre, empezar a repasar. Puedes tomártelo como un juego, dándole al estudio un toque divertido. Además, está demostrado que este método facilita la memorización.
¿Eres un centro de formación y quieres anunciarte aquí?
¿Cómo puede ser un examen tipo test?
A la hora de plantearte cómo estudiar para un examen tipo test, una de las cosas que suele crear incertidumbre es qué preguntas se pueden introducir y de qué formas diferentes. Por eso es importante intentar dominar algunas de las modalidades de un examen tipo test.
En un mismo examen puede haber preguntas con respuestas de verdadero o falso, así como preguntas en las que tengas que elegir una opción o la variable de varias opciones a la vez.
Además de saber cómo estudiar para un examen tipo test, es útil saber qué tipos de test existen. Entre los distintos tipos de exámenes tipo test, los más utilizados son:
En el primer tipo de examen, es aconsejable responder a todas las preguntas, ya que las respuestas incorrectas no influirán en tu puntuación. Incluso si respondes al azar a las que no conoces, puede que tengas suerte y aciertes.
En el segundo y tercer caso, si no estás seguro de la respuesta correcta, es mejor dejarla en blanco, puesto que una respuesta incorrecta te hará perder puntos en el examen.
Errores al estudiar un examen tipo test
Al igual que hay ciertas pautas de estudio que debes seguir a la hora de saber cómo estudiar para un examen tipo test, también hay una serie de errores típicos que se suelen cometer al estudiar para este tipo de examen. ¿Quieres saber cuáles son los principales errores al estudiar para un examen tipo test?
Estudiar memorizando exhaustivamente cada tema
En estos exámenes no se trata de memorizar masivamente, sino de reconocer conceptos. No puedes estudiar de la misma forma que si tuvieras que desarrollar el tema. Llenarte la cabeza con miles de datos memorizados de forma exhaustiva no te servirá de mucho. Este tipo de estudio, en el que no aprendes los conceptos exactos de la materia, sólo te generará dudas y confusión en el examen.
No practicar lo suficiente
Los exámenes de opción múltiple requieren un cierto nivel de destreza. Tienes que responder correctamente al mayor número posible de preguntas en el tiempo disponible para obtener una buena nota, por lo que la práctica es importante. La falta de práctica puede ser un factor determinante entre el éxito y el fracaso.
Utilizar técnicas de estudio equivocadas
Aunque hay algunas técnicas de estudio, como las fichas o los mapas mentales, que pueden ayudarte a preparar este tipo de examen, otras técnicas no son necesariamente recomendables. Olvídate de técnicas que estén diseñadas para retener la mayor cantidad de información posible. Ten en cuenta también que tu tiempo de estudio es valioso y debes aprovecharlo al máximo para obtener el resultado deseado.
Cómo estudiar para un examen tipo test: Conclusiones
De todos los consejos sobre cómo estudiar para un examen tipo test, el mejor es que te prepares siempre la asignatura y estudies. Esto es lo único que puede aumentar tus posibilidades de responder correctamente a las preguntas. En el examen, sigue las instrucciones siguientes:
¡Queremos ayudarte!
Ponte en contacto con nosotros y juntos encontraremos la mejor formación para ti. Aprende una nueva profesión, amplía tu currículum, gana puntos en las oposiciones… Descubre todas las opciones que tienes al estudiar un curso online. Te acompañamos en tu camino hacia el éxito laboral.